Share

Universidad, independencia y nuevos comienzos: cómo prepararse para el cambio

 

    • Kevin Beer, University Counsellor de Hastings School

Pasadas las pruebas de acceso a la Universidad y la elección de la carrera universitaria, los jóvenes tendrán que hacer frente a uno de los cambios más importantes en su vida, el paso a la universidad. Con ello, no solo se cierra una etapa educativa, sino que se marca una nueva etapa en su vida.

En muchos casos, los alumnos tendrán que dejar sus casas para ir a estudiar a otra ciudad e independizarse. De este modo, empezarán a hacerse responsables de su independencia, además de enfrentarse a un nuevo entorno académico, con nuevos compañeros y profesores que pueden condicionar su inicio en esta nueva etapa. ¿Qué recomendaciones hacen los expertos para que este proceso sea mucho más llevadero?

En primer lugar, una vez ya hayan elegido la carrera y universidad en la que la van a cursar, se informen acerca de los servicios que ofrecen. También podrán saber si desde la universidad se ofrecen charlas o sesiones de presentación, que les ayudarán a conocer mejor el plan de estudios de su carrera, las instalaciones de la facultad y los recursos que tienen a su disposición.

Como mencionábamos anteriormente, habrá muchos alumnos que tendrán que cambiar de ciudad o, incluso, de país. En ese caso, es también muy recomendable que se informen acerca de la ciudad que va a ser su hogar durante los próximos meses. Las ciudades universitarias suelen tener muchas alternativas de ocio para los estudiantes. Apuntarse a una puede ser una buena alternativa para conocer a gente nueva y construir una nueva red de amigos.

Cambiarse ciudad implica en muchas ocasiones que los alumnos comiencen a compartir piso o alquilen su propia vivienda. De este modo, tendrán que ser responsables de su economía, ser responsables con los gastos, cocinar, limpiar, etc. Aunque algunos de ellos ya asumirán estas tareas en casa, otros será la primera vez que tengan que hacer frente a ellas. Por ello, es muy recomendable que las familias los animen a que empiecen a asumir esas responsabilidades antes de independizarse, para así, que el asalto sea gradual y puedan asumirlo correctamente.

En lo que respecta a la parte más emocional, a la hora de afrontar la distancia con la familia, también es importante adquirir una serie de hábitos. Por ejemplo, sobre todo en las primeras semanas, establecer un horario de llamadas o videollamadas les ayudará a reducir la nostalgia inicial. No obstante, en cuanto establezcan su red de amigos y compañeros encontrarán en ellos la seguridad emocional que ofrecen las familias.

En la parte académica, lo más relevante es que desde el principio sigan un método de estudio y organizarse correctamente para que los estudios pasen a un segundo plano. En el periodo universitario una muy buena autogestión del tiempo es fundamental para lograr el éxito académico.

Con todo ello, comenzar la etapa universitaria es un cambio integral en la vida de los alumnos. No solo afecta a la parte académica, sino que también supone un desafío personal y emocional el que, probablemente, los estudiantes necesiten el apoyo de las familias. Contar con ese respaldo les ayudará a ganar seguridad y afrontar los cambios con mayor serenidad.

La etapa universidad será una etapa crucial para sus vidas. Un periodo en el que forjarán amistades, consolidarán sus valores y aprenderán habilidades que los acompañarán el resto de toda su vida.

 

 

Noticias relacionadas