Share

Educación ESTEM, una apuesta formativa de futuro

    • Por Hastings School

Según estimaciones de la ONU, para el año 2050 alrededor del 75% de los empleos estarán vinculados a las áreas STEM.  Este término, acrónimo de los términos en inglés Science, Technology, Engineering and Mathematics (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), engloba disciplinas clave en el desarrollo científico y tecnológico.

Estas previsiones han motivado a muchos centros educativos a apostar por este tipo de formación, con el objetivo de preparar a sus alumnos para los desafíos del futuro laboral. Cada vez son más los colegios que apuestan por incorporar la educación STEM. En el caso de Hastings School, cuentan con un director STEM desde 2021, además de un equipo especializado (nueves profesores y tres técnicos en ciencias) para garantizar la mejor enseñanza. Una fuerte apuesta basada en los importantes beneficios que esta formación tiene en los alumnos desde edades tempranas:

Desarrollo del pensamiento crítico y resolución de problemas 

La metodología STEM impulsa el análisis, la argumentación y la toma de decisiones informada. Gracias al desarrollo de proyectos reales, los alumnos comienzan a identificar desafíos reales y, a su vez, evaluar alternativas y diseñar soluciones.

Creatividad orientada a la innovación 

La combinación de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas hace que los estudiantes experimenten con distintas posibilidades y, con ello, descubran enfoques originales. Esta dinámica les permite desarrollar una mentalidad abierta y mucho más creativa.

Dominio de competencias digitales 

Esta apuesta educativa también incorpora el uso de herramientas tecnológicas y recursos digitales. En el contexto científico y tecnológico, es fundamental que los alumnos sepan y comprendan cómo funcionan las herramientas digitales y también, cómo aplicarlas.

Participación equitativa 

Un programa STEM correctamente diseñado es también una herramienta para disminuir barreras asociadas a determinadas disciplinas . De este modo, se fomenta una participación más igualitaria de todos los estudiantes, especialmente de las niñas, en áreas que tradicionalmente has estado dominadas por hombres.

Mentalidad emprendedora 

La educación STEM también fomenta de manera indirecta un espíritu emprendedor ya que integra creatividad, tecnología y resolución de problemas en el mismo proceso de aprendizaje. Con ello, los estudiantes desarrollan la capacidad de identificar oportunidades, analizar necesidades reales y proponer soluciones reales a estas necesidades.

Como conclusión, la educación en STEM es una apuesta formativa que prepara a los alumnos para responder a las demandas de un contexto laboral cada vez más tecnológico, digital y global. Además de formarles en competencias científicas, digitales y creativas, este método impulsa su desarrollo personal y les otorga habilidades esenciales para su futuro profesional y personal.

 

Noticias relacionadas