Share

Certificados de Ahorro Energético (CAE): convierte el ahorro energético de tu centro educativo en dinero

 

Los CAE son documentos electrónicos que acreditan cada kilovatio-hora (kWh) de energía final que un edificio deja de consumir tras aplicar una medida de eficiencia; ese “kWh evitado” puede venderse a las empresas energéticas obligadas a cumplir objetivos de ahorro. Con la normativa española de 2025, estas compañías pueden cubrir hasta el 80 % de sus obligaciones comprando CAE, de modo que pagan por los ahorros que genere el centro educativo.

¿Cómo puede un centro educativo generar CAE?

  • Fichas estandarizadas: actuaciones tipo “cambio a iluminación LED” o “sustitución de caldera de gas por bomba de calor” con ahorros pre-calculados.
  • Actuaciones singulares: proyectos específicos (por ejemplo, una envolvente térmica completa) cuyo ahorro se modela y verifica caso por caso.
  • Medición y verificación: el gestor energético recopila datos, valida el ahorro ante la administración y emite los CAE.

Beneficios directos para el centro educativo

  • Ingreso monetario: cada CAE se paga hoy entre 0,05 € y 0,15 €/kWh; un centro educativo que ahorre 100 MWh anuales puede ingresar hasta 15 000 € sin trámites fiscales complejos.
  • Menor inversión neta: los CAE se suman a subvenciones (PREE-5000, NextGen) y acortan el retorno de la inversión.

Los CAE convierten la eficiencia energética escolar ingresos que, además de financiar nuevas mejoras, enseña al alumnado que ahorrar energía tiene un valor real y refuerza el papel del centro educativo como laboratorio vivo de sostenibilidad.

Solicita más información: info@e4e-soluciones.com o 918 11 92 24

 

 

Noticias relacionadas