Share

Cinco pasos clave para preparar tu centro con energía limpia este verano

 

    • Educación con energía verde: cómo convertir tu centro educativo en un referente de eficiencia y sostenibilidad.

Los meses de verano son el momento más adecuado para acometer mejoras en las instalaciones educativas. Especialmente aquellas que permiten avanzar hacia un modelo más eficiente, sostenible y económicamente responsable. Preparar el centro para el próximo curso con soluciones de energía limpia es una decisión estratégica que genera beneficios desde el primer día: ahorro económico, confort térmico, compromiso con el entorno y la educación con el ejemplo.

A continuación, te explicamos cinco pasos sencillos para empezar el proceso con garantía y sin complicaciones.

  1. Evalúa el punto de partida energético de tu centro

Conocer el consumo actual y sus principales focos permite detectar oportunidades de mejora y justificar futuras decisiones. Un análisis energético preliminar no requiere apenas recursos y puede realizarse a muy corto plazo. Esta evaluación permite además identificar qué soluciones pueden ser subvencionables o financiarse a través de nuestros modelos adaptados.

  1. Escoge las soluciones adecuadas para un entorno educativo

No todas las tecnologías funcionan igual en todos los edificios. En los colegios, por sus particularidades horarias, estructurales y normativas, es importante que las soluciones estén pensadas específicamente para este entorno. Las más habituales en centros escolares incluyen:

    • Autoconsumo fotovoltaico (con posibilidad de almacenamiento).
    • Aerotermia para calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria.
    • Sustitución de iluminación por tecnología LED.
    • Sistemas de monitorización y control energético.
  1. Aprovecha las ayudas y bonificaciones disponibles

Existen líneas de ayuda públicas, tanto municipales como autonómicas, que pueden cubrir un porcentaje elevado de la inversión. Algunas permiten obtener hasta un 70% del coste, y existen bonificaciones fiscales adicionales como la reducción del IBI. Tramitar estas ayudas requiere cierta anticipación, pero con nuestro equipo es posible hacerlo antes del verano si se cuenta con la antelación necesaria.

  1. Elige una fórmula de implantación adaptada a tu realidad

Hoy en día es posible incorporar soluciones de energía limpia sin que la gestión técnica o económica suponga una carga para el equipo del centro. Existen dos modelos especialmente adecuados para el entorno educativo:

    • EPC (Engineering, Procurement and Construction): Un modelo “llave en mano” en el que en E4e soluciones nos encargamos del diseño, suministro e instalación completa de la solución, incluyendo legalización y ayudas. Todo ello con la tranquilidad de contar con un único equipo que se encarga de convertirlo en un proceso ágil y sin complicaciones.
    • PPA (Power Purchase Agreement): Una alternativa sin inversión inicial, en la que nuestra empresa instala los sistemas de producción o ahorro energético y el centro paga solo por la energía generada, a un precio pactado inferior al del mercado, ahorrando y amortizando así la planta desde el primer día y sin afectar al presupuesto anual.
  1. Ejecuta durante el verano para empezar el curso con todo en marcha

Las intervenciones técnicas de eficiencia energética pueden llevarse a cabo en plazos breves si se planifican bien. El periodo estival permite intervenir sin afectar a la actividad académica ni generar molestias a alumnado o personal. Además, permite empezar el curso con las nuevas instalaciones funcionando, lo que transmite una imagen de previsión, modernización y compromiso con la sostenibilidad.

Las decisiones que se toman hoy en materia energética impactan directamente en el bienestar del alumnado y en la sostenibilidad del centro a medio y largo plazo. Existen soluciones sencillas, pensadas para entornos educativos, que pueden llevarse a cabo sin complicaciones, con el apoyo técnico y acompañamiento de E4e soluciones desde el inicio hasta mucho después de la instalación.

Este verano, es posible preparar el centro para que el próximo curso comience con energía limpia, ahorro garantizado y una apuesta clara por el futuro.

Solicita más información: info@e4e-soluciones.com o 918 11 92 24

 

 

Noticias relacionadas