
El escritor Lorenzo Silva será el padrino de la Graduación del Curso 24/25 de la Universidad Internacional de Valencia
El escritor Lorenzo Silva será el padrino de la Graduación del Curso 24/25 de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), perteneciente a la red internacional de educación superior Planeta Formación y Universidades. La ceremonia, que tendrá lugar el próximo 26 de junio en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, bajo el lema ‘El valor eres tú’, simboliza el cierre del curso académico de la universidad. En esta promoción, 15.576 estudiantes de 78 nacionalidades distintas (28% de ellos pertenecientes a Latinoamérica) finalizan sus estudios de grado y máster en las áreas de Ciencias de la Educación (39%); Ciencias de la Salud (27%); Ciencias Sociales y Jurídicas (19%); Artes Humanidades y Comunicación (6%) y de la Escuela Superior de Ingeniería, Ciencia y Tecnología (10%).
“Nos complace enormemente contar con Lorenzo Silva como padrino de esta graduación. Su extensa trayectoria literaria y su defensa del pensamiento crítico a través de la lectura, la defensa de la palabra y el debate constructivo, son los valores sobre los que se sustenta nuestra universidad. Los que deben servir como guía a nuestros egresados para iniciar ese nuevo camino hacia su futuro profesional”, destaca la rectora de la Universidad Internacional de Valencia, Eva María Giner.
Literatura como fuente de investigación
Lorenzo Silva (Madrid, 1966) es uno de los grandes referentes de la literatura contemporánea y sus novelas policíacas e históricas ya suman más de dos millones y medio de lectores. Perteneciente a la denominada ‘Generación de los 60’, el escritor ha sabido retratar a través de una gran variedad de estilos y géneros literarios, la realidad social de España, siendo testigo y parte de la misma.
Silva acaba de publicar Las fuerzas contrarias (Destino, 2025), una de las historias más íntimas del subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro. Ambientada en los tiempos oscuros de la pandemia, en ella se aborda cómo en mitad de la tragedia pueden convivir y darse dos fuerzas contrarias destinadas hacia el bien común.
En cada una de sus obras, el autor ha abordado la complejidad del propio ser humano desde su contradicción y vulnerabilidad, para convertir las debilidades propias en auténticas fortalezas. Con ellas, el escritor busca la complicidad del lector, planteándole más dudas que certezas a través de diálogos ágiles, directos y repletos de un refinado humor, donde también tiene cabida la autocrítica. “La clave de una narración son sus personajes, la manera en que a través de ellos se nos ofrezcan esbozos de genuina humanidad, en lugar de reducirlos a piezas de un mecanismo o, lo que resulta aún más nefasto, a meros reflejos de lugares comunes e ideas preconcebidas. Nuestra sociedad, diversa, heterogénea y paradójica como nunca lo fue antes, nos ofrece una galería de tipos humanos potencialmente infinita”, señala el propio escritor.
Entre las novelas más célebres del escritor cabe destacar La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal, 1997), El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera, 2004), Recordarán tu nombre, la «Trilogía de Getafe», Nadie por delante o Púa. Es autor del libro de viajes Del Rif al Yebala. Viaje al sueño y la pesadilla de Marruecos y de Sereno en el peligro (Premio Algaba de Ensayo). Suya es también la serie protagonizada por los investigadores Bevilacqua y Chamorro de la que acaba de lanzar un nuevo capítulo; El alquimista impaciente (Premio Nadal, 2000), La marca del meridiano (Premio Planeta, 2012). También, junto con Noemí Trujillo firma una serie policíaca, cuya entrega más reciente es La Innombrable (2024).
En su extensa trayectoria literaria, Lorenzo Silva ha sido galardonado con el Premio Antonio de Sancha (2023), la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo (2017), el Premio Planeta (2012), el Premio Primavera de Novela (2004) o el Premio Nadal (2000).