Share

La importancia del multilingüismo en un mundo globalizado

 

    • Laura García, Head of Juniors del Colegio Europeo de Madrid.

Es innegable que nos encontramos ante un mundo cada vez más interconectado. Sin duda, las nuevas tecnologías, la globalización y la movilidad de las personas han sido factores fundamentales para que esto haya sido posible. Por ello, la importancia de dominar varios idiomas se ha convertido en un requisito imprescindible que abre muchas puertas, tanto laborales como sociales. Así pues, el multilingüismo, que es la capacidad de hablar y entender múltiples idiomas, se posiciona como un pilar fundamental en cualquier proyecto educativo.

En el mundo globalizado al que hoy nos enfrentamos, el hecho de dominar varios idiomas no es solo una oportunidad laboral, sino que también es un valor diferencial en el desarrollo cognitivo, social y cultural de todas las personas, incluidos los estudiantes, que son quienes se están formando para el futuro que nos espera. Ahora bien, ¿cómo influye realmente el multilingüismo en la educación y por qué es fundamental fomentar su aprendizaje desde los primeros años académicos?

Sin duda, uno de los principales beneficios del multilingüismo es que aporta una ventaja competitiva a los estudiantes de cara al futuro profesional que les espera. Las empresas, sobre todo las multinacionales, buscan expertos que sean capaces de comunicarse en diferentes idiomas y puedan establecer lazos y vínculos profesionales con clientes de otros países y culturas. De este modo, la habilidad de dominar varios idiomas no solo facilitará la comunicación, sino que también favorecerá la adaptación, empatía y la capacidad de comprender distintas culturas. Por ello, aquellos estudiantes que tengan la oportunidad de formarse en varios idiomas ya contarán con una grandísima ventaja de cara a su desarrollo profesional.

Por otro lado, cabe destacar que el aprendizaje de múltiples idiomas también tiene un impacto muy positivo en el desarrollo cognitivo de las personas. Son varios los estudios que han demostrado que el multilingüismo es capaz de mejorar la función cerebral, la memoria, la creatividad o la capacidad para resolver problemas. Así pues, los estudiantes que arrancan su vida académica en la formación de idiomas, son capaces de desarrollar una mayor flexibilidad cognitiva que les permite adaptarse y cambiar de tarea con mayor facilidad. Además, cabe destacar que aprender varios idiomas fomenta el pensamiento crítico y la capacidad de tomar decisiones o la de ver el mundo desde múltiples perspectivas, algo que les ayudará a desarrollar una mentalidad mucho más abierta y adaptable a otras situaciones culturales y sociales, un punto esencial para garantizar su éxito personal y laboral.

Llegados a este punto, está claro que el multilingüismo no solo implica la oportunidad de poder comunicarnos en otros idiomas, sino que permite que, aquellos que han podido formarse en él, tengan la oportunidad de sumergirse, de lleno, en otras culturas, valores, tradiciones y formas de pensar. Y es que los idiomas son, al fin y al cabo, vías de transmisión de valores y creencias que nos permitirán comprender, de forma más profunda, la cultura e historia de otros países, algo que, además, favorecerá el respeto por la diversidad y permitirá desarrollar una mentalidad más inclusiva y tolerante.

Preparación de cara al futuro laboral y personal

Sin duda, en pleno siglo XXI y ante un mundo que se enfrenta constantemente a desafíos globales y a profesiones cada vez más globalizadas, la formación en idiomas debería ser clave en cualquier sistema o proyecto educativo. Gracias a ella, los estudiantes actuales pueden prepararse y enfrentarse al futuro real que les espera donde, posiblemente, tengan que trabajar con equipos internacionales, comprender diferentes perspectivas o buscar soluciones colaborativas, algo a lo que, por supuesto, no podrán acceder ni enfrentarse sin esta educación previa.

Por ello, la educación multilingüe debería ser accesible para todos los estudiantes y, por supuesto, las políticas educativas deberían promover, como parte fundamental del sistema, la enseñanza en idiomas extranjeros, así como contar con docentes totalmente cualificados y capacitados para enseñar en un entorno multilingüe y multicultural, de una forma inmersiva y totalmente adaptada al día a día en el aula.

En conclusión, el multilingüismo es una herramienta muy importante en nuestra sociedad actual y trabajarlo desde los primeros años académicos debería ser esencial para todos los estudiantes, docentes y centros educativos. Gracias a esta apuesta, conseguiremos construir una sociedad futura con

Por ello, apostar por una educación multilingüe es apostar por el futuro de los estudiantes y de nuestra sociedad en general, lista para ser más inclusiva, equitativa y capaz de afrontar los desafíos del siglo XXI.

Y es que, como ha quedado claro, el multilingüismo no solo es un recurso profesional, sino que es una habilidad fundamental también para el desarrollo y uso personal, por lo que trabajar en él, debería ser esencial dese nuestros primeros años de vida.

 

 

Noticias relacionadas