Share

Primer Informe sobre el uso de la Inteligencia Artificial en los centros de idiomas

 

    • La inteligencia artificial permitirá a las escuelas de idiomas centrarse en las necesidades emocionales y académicas de sus alumnos

Madrid, 28 de noviembre.- Esta podría ser una de las principales conclusiones del “Primer Informe sobre el uso de la Inteligencia Artificial en los centros de idiomas”, elaborado por el Comité Nacional de Inteligencia Artificial de la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), que preside Scott Markham.

El Estudio, que está aquí disponible Informe FECEI, se ha hecho en  colaboración con la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de Andalucía (ACEIA) y ACEDIM (Madrid),  y presentado en el marco de su XVIII Conferencia Anual, celebrada este fin de semana en Sevilla.

Según el Informe, “uno de los mayores beneficios de la IA es su capacidad para personalizar el aprendizaje, adaptando las lecciones a las necesidades y estilos de cada estudiante.”

“Sin embargo -continúan los autores- es crucial que esta personalización no elimine la relación profesor-alumno, que sigue siendo fundamental para el éxito educativo. El rol del docente va más allá de impartir conocimientos, ya que también motiva, orienta y apoya emocionalmente a los estudiantes, algo que la IA no puede replicar.”

En consecuencia, el Informe propone integrar a la IA “de manera que mejore la capacidad del docente para personalizar la enseñanza, permitiendo que los profesores se centren en las necesidades emocionales y académicas de los estudiantes.”

Otras conclusiones del Estudio son:

-La necesidad de impartir formación continua para profesores y personal directivo y administrativo.

-La redacción de una guía ética y práctica de uso de la IA en el centro educativo.

-Y la diferenciación frente a la competencia de grandes   empresas tecnológicas, enfatizando el valor de la enseñanza personalizada y la interacción humana.

La coordinación, redacción, elaboración y diseño del Informe ha corrido a cargo de Scott Markham, Alan McDyre, Carlos González, Silvia Meruelo, Javier Beamuz, Maricarmen Arévalo, Daniel Saron y Boelo van der Pool.

 

 

Noticias relacionadas