
Pablo Otero Piñeyro Maseda acerca al alumnado del Colegio Peleteiro las claves de la investigación científica en Historia
El Colegio M. Peleteiro acogió esta mañana la segunda conferencia del ciclo Investigar qué y para qué, con el objetivo de analizar la investigación desde diferentes disciplinas, en Economía y empresa, Humanidades y Biomedicina. La sesión corrió a cargo de Pablo S. Otero Piñeyro Maseda, científico titular del CSIC y director del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento.
El doctor en Historia por la Universidad de Santiago afirmó, ante alumnos y alumnas de Bachillerato, que es necesario “cambiar el chip y ver que hay mucho más allá de la investigación científica en ciencias de la vida. Existen también las ciencias históricas, ya que siguen un método, se extraen hipótesis y permiten el avance en el conocimiento”.
En una exposición dinámica, Otero Piñeyro habló sobre la labor de investigar en fuentes documentales históricas, sus métodos, y también sobre el funcionamiento del CSIC y del Instituto de Estudios Gallegos Padre Sarmiento, que dirige desde 2022. El objetivo de la investigación es “avanzar en el conocimiento de nuestro pasado para romper fronteras, superar tópicos y reafirmar nuestra identidad cultural para promover una mejor conservación, valorización, intervención y difusión del patrimonio cultural”.
Durante la conferencia, acercó a los alumnos del Colegio Peleteiro los objetivos de su investigación, analizando la historia social del poder desde la Edad Media, el patrimonio histórico y monumental y el papel de las mujeres.
El ciclo sobre investigación concluirá este miércoles, 4 de diciembre, con la conferencia del biólogo y divulgador científico Ricardo Moure.
-
- Puedes leer qué ocurrió en la charla anterior con Elena Rivo, profesora titular de Organización de Empresas de la Universidade de Vigo y exconselleira de Emprego e Igualdade.