
Novenas Jornadas de Orientación Profesional de Arenas Sur
El colegio Arenas Sur inauguró sus novenas Jornadas de Orientación Profesional, que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a elegir su futuro profesional y darles a conocer las opciones formativas de las próximas etapas educativas.
En esta edición, que lleva por título Estudiantes en un mundo globalizado el centro busca orientar en las nuevas necesidades del mundo del siglo XXI en el aspecto económico, tecnológico, social, laboral y educativo, que requiere de nuevos currículos y perspectivas para los profesionales del futuro. Las novenas jornadas, en las que participan en torno a 150 alumnos de 3º y 4º de ESO, y de 1º y 2º de Bachillerato, cuenta con expertos de todas las áreas y perfiles profesionales.
En la programación se contempla desde talleres a conferencias y ponencias informativas, como el taller Grandes comunicadore, impartido por la Universidad Nebrija a cargo de Lilia Ojeda; sobre la oferta formativa del Glion Institute of Higher Education con Ana Ruiz; o sobre Creatividad y motivación del representante del MBA Business School, Jorge Falcón.
Las jornadas, que se extienden hasta el viernes, también contarán con ponencias específicas sobre centros como el U-Tad (Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital), de manos de José García-Romero; la Universidad Europea, American Dream y sobre las carreras a desarrollar en el Ejército; además de un taller sobre Herramientas clave para tu futuro profesional, con Mónica Pellejero de la Universidad de Atlántico Medio.
Descubrir una vocación profesional
El director del Colegio Arenas Sur, Heriberto Segura, ha sido el encargado de abrir estas jornadas en el centro, momento que ha aprovechado para dirigirse a alumnado, docentes y expertos y poner en valor la importancia de “conocer las diferentes opciones de formación”, con la finalidad de “ayudar a que construyan un objetivo de vida y descubran su vocación profesional”. En este interés, ha hecho hincapié en la necesidad de “nuevos profesionales, con autonomía, capacidad crítica, reflexión, analítica y humanos” para el mundo globalizado, con entornos profesionales que “evolucionan de manera continua”.