
Top Voces Educación: Más allá del norte Dos días para inspirar, transformar y reafirmar el propósito de educar
El Congreso Top Voces Educación: Más allá del norte, celebrado los días 16 y 17 de octubre en Madrid, ha vuelto a demostrar por qué ACADE es una comunidad que impulsa la innovación, el talento y la inspiración en la educación privada española.
Durante dos días intensos, más de 400 profesionales del sector educativo vivieron una experiencia única: un viaje de conocimiento, emoción y futuro compartido. Porque “ir más allá del norte” significa justamente eso —atreverse a mirar más allá de lo conocido, cuestionar lo establecido y seguir avanzando con propósito, incluso cuando el rumbo parece incierto, subrayó Beatriz Gil de Sagredo, directora de Relaciones con los centros de ACADE.
Tras la inauguración oficial, con un carácter institucional y reivindicativo, con las intervenciones de Ecarna Cuenca, presidenta del Consejo Escolar del Estado; Juan Santiago, presidente de ACADE; Ignacio Grimá, presidente de la Sectorial de Infantil de la Asociación; y Luis Torres, secretario general, el escenario se llenó de emoción, talento y belleza con un espectáculo de danza protagonizado por tres escuelas asociadas a ACADE: Escuela de Danza Triana (Fuenlabrada), Escuela de Danza Raquel Guerrero (Móstoles) y Escuela de Danza Siete Notas (Leganés).
🚀 Marc Vidal abrió el congreso con una llamada al futuro
La conferencia inaugural corrió a cargo del analista económico y experto en transformación digital Marc Vidal, bajo el título “Unboxing the future: ¿Llegas a tiempo al futuro?”. En una intervención inspiradora, Vidal invitó a los educadores a “perder el miedo al cambio” y a prepararse para un futuro en el que la inteligencia artificial transformará la forma de enseñar, aprender y gestionar los centros educativos.
“La educación no puede quedarse atrás. Si no la hacemos evolucionar al ritmo de la tecnología, no llegaremos a tiempo al futuro”, señaló.
A continuación, el experto en liderazgo Enric Lladó ofreció la ponencia “Liderazgo colaborativo: la escalera de la intención”, en la que subrayó la importancia del propósito compartido y la comunicación efectiva en la gestión de equipos docentes.
💬 Reflexión, ética y bienestar en la jornada del jueves
El programa de la mañana continuó con dos paneles de debate. El primero, “Reflexiones sobre la profesión docente: en busca de la identidad profesional”, reunió a Javier M. del Valle (Universidad de Zaragoza), Leopoldo Callealta (UNIE Universidad) y estuvo moderado por Víctor Núñez, director de Éxito Educativo. El segundo panel, “Protección de la infancia en entornos digitales”, contó con Ana Isabel Gutiérrez, psicóloga forense; Arturo Cavanna, profesor asociado de la UAM; Laura Davara, abogada especialista en derecho digital; y fue moderado por Diego Granja, director de Samsung Education.
En la sesión de tarde, la doctora en Ciencias de la Computación Nerea Luis Mingueza ofreció la ponencia “Copilotos en las aulas: el presente y el futuro de la inteligencia artificial”, en la que explicó cómo la IA puede convertirse en un aliado educativo.
Le siguieron Raúl Alelú-Paz, médico y psicólogo investigador en neurociencia, con la ponencia “La salud mental en los entornos laborales: realidades y desafíos”; Jesús E. Albertos, decano de la Facultad de Educación de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), con “Retos y desafíos humanistas en la era digital”; y César Mariel, fundador y CEO de Iristrace, con “Decisiones estratégicas hoy para no quedarse atrás mañana”, sobre el impacto de la IA en la gestión educativa.
🌟 Con el humor también se aprende
El broche final a la jornada lo puso el humorista, guionista y escritor Luis Piedrahita, con su ponencia “Todo lo que aprendí en clase… y olvidé en el recreo”, que conquistó al público con su reflexión humorística sobre el aprendizaje, la creatividad y la curiosidad como motores del conocimiento.
🧠 Viernes de talleres prácticos: aprender haciendo
El viernes 17 de octubre estuvo dedicado a la formación práctica con 15 talleres simultáneos distribuidos en cuatro salas, que ofrecieron a los asistentes la oportunidad de aprender de la mano de expertos en innovación, tecnología, neuroeducación y bienestar docente.
En la Sala Rubio, Jorge Calvo Martín abordó la ciberseguridad en centros educativos; Marcial Torres y Rubén Roig explicaron cómo la IA optimiza procesos y resultados; Pedro Moreno (Microsoft) presentó Copilot Chat y agentes inteligentes en educación; y Mariano Salas (Google Education) mostró cómo integrar Gemini y Google Workspace en el aula.
En la Sala Fabro, Alodia Gaudier, Esther Tena y María Mateu Roig expusieron un plan para mejorar la ortografía y comprensión lectora; Ricard Huguet (Robotix) enseñó a trabajar el pensamiento computacional en el aula; Rafael Vázquez (Bachillerato Internacional) habló del bienestar docente y la IA; Beatriz Urra (RECURRA–GINSO) trató la salud mental en la escuela; y Sonia Martínez-Requejo (Universidad Europea) ofreció una visión sobre el futuro de los espacios educativos desde la mirada del alumnado.
En la Sala Nazaret, las arquitectas Carla Viejo y Ana Mombiedro analizaron la influencia de la arquitectura escolar en el aprendizaje; Carlos Rodríguez (Cognifit) y Lula de León (Santillana) abordaron estrategias de desarrollo cognitivo; Fernando Martín-Palomino explicó cómo aprovechar la IA para transformar los centros; David Díaz (Mesher Consulting Data) habló sobre protección de datos en la era digital; y Aidan O’Toole (Trinity College London) cerró con experiencias educativas memorables.
Por último, en la Sala Kostka, Clara Puchades (Neural Kids) presentó Neurodiversidad como oportunidad; Pilar Antón abordó lo que la neurociencia revela sobre el aprendizaje infantil; Denise Zarruk, Arianny Heredia y Lorena Díaz compartieron su experiencia sobre la gestión de redes sociales en escuelas infantiles; y Marta Fernández y Rocío G. Sanabria ofrecieron una sesión vivencial sobre gestión de la rabia en niños y adultos.
🌟 Un congreso que mira más allá del norte
Con este intenso programa, Top Voces Educación se consolida como uno de los foros más influyentes del sector educativo privado en España, un espacio para compartir conocimiento, conectar ideas y mirar hacia el futuro con propósito.