Share

El presidente de la Sectorial de Infantil valora el curso que termina

    • ACADE impulsa la unidad del sector y defiende un modelo de financiación justo para las escuelas infantiles privadas.

Ignacio Grimá, presidente de la Sectorial de Infantil de ACADE, ha hecho balance del curso 2024-2025, un año marcado por avances significativos para la educación infantil privada, entre los que destaca la firma del XIII Convenio Colectivo de Ámbito Estatal de Centros de Asistencia y Educación Infantil y por la lucha del fortalecimiento y unidad del sector.

El nuevo convenio colectivo, fruto de una compleja y extensa negociación iniciada en 2022, ha contado con un amplio respaldo tanto de las organizaciones patronales como de las sindicales, lo que refuerza el compromiso colectivo por garantizar la estabilidad laboral y educativa del ciclo 0-3 años. ACADE ha desempeñado un papel clave en el proceso, liderando desde la presidencia de la mesa patronal y contribuyendo al consenso alcanzado.

Uno de los grandes logros del curso ha sido el fortalecimiento de la unidad del sector. Por primera vez, todas las organizaciones patronales (ACADE, CECEI, Escuelas Católicas, FENACEIN, CECE y ALIC) y la mayoría de las organizaciones sindicales (FECCOO, UGT Servicios Públicos, FSIE y FEUSO) han firmado un comunicado conjunto en defensa de la educación infantil. En él se subraya la importancia del primer ciclo de infantil no solo como instrumento de conciliación, sino como etapa clave en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los niños.

El manifiesto también reivindica el valor económico y social que las escuelas infantiles privadas aportan al conjunto del país, así como la urgencia de articular un modelo de financiación justo y equilibrado en todas las Comunidades Autónomas. Mientras algunas regiones ya han implementado sistemas de apoyo eficaces que favorecen la sostenibilidad de los centros y el acceso de las familias, en otras aún persisten desigualdades que afectan seriamente a la viabilidad del sector.

Desde ACADE, se continuará trabajando intensamente con administraciones públicas y agentes sociales para asegurar un marco de apoyo que garantice la estabilidad de las escuelas infantiles privadas, así como su capacidad para seguir ofreciendo un proyecto educativo de calidad y con vocación de servicio.

También hace referencia a que esta mañana del 8 de julio se ha enviado una declaración conjunta de las patronales (ACADE, CECEI, Escuelas Católicas, FENACEIN, CECE y ALIC) y de la inmensa mayoría de las organizaciones sindicales (FECCOO, UGT Servicios Públicos, FSIE y FEUSO) en defensa del sector.

Entre otras manifestaciones el comunicado recuerdas «la enorme relevancia que tiene el ciclo 0-3 a todos los niveles (cognitivo, emocional y social del niño) más allá del mero elemento de conciliación en el que en muchas ocasiones nos intentan encasillar, destacamos el enorme retorno económico y social que generan nuestros centros a nuestro país, y reivindicamos un modelo de financiación justo y acorde a la realidad de la contribución de nuestro sector, como forma de paliar las enormes dificultades que los titulares de escuelas infantiles privadas afrontamos día a día desde hace mucho tiempo para continuar desarrollando nuestra pasión por educar».

    • Descarga el comunicado completo aquí

 

 

Noticias relacionadas