![](https://educacionprivada.org/wp-content/uploads/2018/11/javierurra10217.jpg)
La salud mental infanto-juvenil es un tema esencial para la ciudadanía
En ocasiones, la sociedad se ve golpeada por suicidios de niños, de adolescentes o de jóvenes. Asimismo, la anorexia, y ocasionalmente la bulimia, son un problema relevante. No lo es menos el que algunos menores puedan ser de hecho definidos como ludópatas. Preocupante y relevante es que algunos jóvenes se incluyan en sectas o grupos fanáticos.
Otras conductas, como el acoso escolar, perturban gravemente, generando un dolor indeleble. Algo que en ocasiones se relaciona con la también preocupante violencia filio-parental, y como no, con la violencia de género entre jóvenes. Tendemos a sublimar la infancia y la juventud creyendo que es una etapa solo de disfrute, y no es así. Apreciamos las adicciones a sustancias y las tecnológicas, los bloqueos emocionales, la desesperanza, así como los trastornos límite de la personalidad, los pensamientos inusitados y extraños, los posicionamientos paranoides, cuando no psicopáticos e incluso psicóticos.
La sanidad pública y privada española son en su conjunto positivas, pero la atención en salud mental es deficitaria y aún lo es más en el ámbito infanto-juvenil.
España, es un país con escasa natalidad, y hemos de cuidar la salud mental de quienes ya son el presente y deberán ser el futuro.
Curso de Verano de la UCM
En El Escorial, el 2 de julio, organizado por Ginso, se reunirán profesionales de la educación, la justicia, el trabajo social, la salud mental, la prensa, la política, para abordar en profundidad y con rigor estos retos.
Todo aquel que desee hacerse eco o aportar a esta jornada será bienvenido.
programa_retos_de_la_salud_mental_infanto-juvenil._2_julio_el_escorial.pdf
Más información e inscripción en www.ucm.es/cursosdeverano/matricula