Share

La VI Gala de Danza de ACADE deslumbra en el Teatro EDP Gran Vía

El gran escenario del Teatro EDP Gran Vía se llenó de arte, pasión y talento en la mañana del domingo 16 de febrero con la celebración de la VI Gala de Danza de ACADE. Más de 600 personas disfrutaron de un espectáculo vibrante en el que 14 escuelas privadas de danza procedentes de distintas partes de la geografía española, pusieron en escena la excelencia de sus enseñanzas en ballet clásico, danza española, danza moderna y flamenco. Una muestra del esfuerzo, la disciplina y el amor por la danza que caracteriza a estos centros y a sus estudiantes.

La gala se inauguró con la presencia en el escenario de toda la Junta Directiva de la Sectorial de Danza de ACADE, encabezada por su presidenta, María Europa Guzmán, quien destacó el papel fundamental de las escuelas privadas en la formación de bailarines profesionales y en la generación de vocaciones artísticas. También hizo un emotivo reconocimiento a la labor de todos los presidentes que han dirigido la sectorial desde su creación.

Le siguieron las intervenciones de Antonio Narejos, jefe de servicio del Departamento de Enseñanzas Artísticas del Ministerio de Educación, que fue acompañado de Eladio Sánchez Martínez, vocal asesor del Secretario de Estado de Educación; y Miguel Olite, director general de Enseñanzas Artísticas de la Comunidad de Madrid. Todos coincidieron en la importancia de la danza no solo como disciplina artística, sino como una herramienta educativa que fomenta la disciplina, la perseverancia y la creatividad. Subrayaron el compromiso del Ministerio y de la Comunidad de Madrid en impulsar y consolidar la enseñanza de la danza privada en todos sus niveles.

En su intervención, Narejos resaltó que las escuelas privadas de danza “son una garantía para ofrecer nuevas oportunidades al alumnado, tanto artísticas como profesionales. La danza no es solo una manifestación artística. Es también una forma de educación integral. A través de movimientos, los jóvenes desarrollan la disciplina, la perseverancia, pasión y creatividad, herramientas necesarias para su crecimiento personal. Por eso, desde el Ministerio queremos que la formación en danza tenga el reconocimiento y las herramientas necesarias para consolidarse como un pilar fundamental de la educación y la sociedad del futuro».

Por su parte, Miguel Olite también puso en valor el papel de los profesores y centros educativos en la consolidación de trayectorias artísticas sólidas: «ACADE no solo defiende la enseñanza privada, sino que ha dado un paso adelante con esta Sectorial de la Danza donde se integran gran cantidad de escuelas y bailarines que, mediante soporte de su programación y exámenes, aseguran una formación de calidad.  Sin las academias privadas de danza, no podemos sostener toda la industria de la danza», recalco.

 

Un espectáculo de alto nivel

La VI Gala comenzó con la interpretación de Serenade, un homenaje al coreógrafo George Balanchine, a cargo de E.D. Studio Coppelia. A partir de ahí, se sucedieron las actuaciones, cada una con su propia esencia y expresividad:

  • E.D. Ahoradanza: Blackbird, una coreografía de gran emotividad.
  • E.D. Danza Libre: Reals-Sound of Silence, combinando modernidad y sensibilidad.
  • E.D. Siete Notas: Serendipity Crew, una propuesta dinámica y fresca.
  • E.D. Nuria-Raquel: Bullying, una potente denuncia social a través de la danza.
  • E.D. Miriam Sicilia: Potencial, explorando los límites del movimiento.
  • E.D. Danzaliarte: All That Jazz, un guiño al mundo del musical.
  • E.D. África Guzmán: Lago de los Cisnes, un clásico que brilló con luz propia.

 

Un reconocimiento al esfuerzo y la excelencia

El intermedio de la gala estuvo marcado por un momento muy especial: la VI Entrega de Diplomas de Finalización de Estudios de Danza de ACADE. Se reconocieron los logros de 120 alumnos pertenecientes a las cinco últimas promociones, destacando su compromiso y dedicación a la danza.

En la segunda parte del evento, la pasión continuó con interpretaciones memorables:

  • E.D. Esther Racero: Resquicio, una pieza cargada de dramatismo.
  • E.D. Patricia Doménech: Foule (Jerez-Texas), una fusión vibrante de estilos.
  • E.D. Noemí Alcázar: Señora, homenajeando la fuerza y elegancia femenina.
  • E.D. Triana: Sacromonte, una muestra de flamenco en su esencia más pura.
  • E.D. Sara Lobo: Jota de los Remeneos, una danza folclórica con gran técnica.
  • E.D. Miriam Jiménez: Raíz-Bambera, un viaje a las raíces flamencas.
  • E.D. Raquel Guerrero: A mi abuelo Diego, una emotiva dedicatoria personal.

 

El público, entregado desde el inicio, aplaudió con entusiasmo cada interpretación y se puso en pie al final de la gala en una gran ovación. La danza, en todas sus expresiones, había hablado. Se había convertido en un puente de emociones, en una declaración de amor al arte y en una demostración del talento que emana de las escuelas privadas de enseñanza.

La VI Gala de Danza de ACADE ha dejado huella una vez más, reafirmando la importancia de la formación artística y el compromiso de las academias con el futuro de la danza en España. Como bien se dijo durante la inauguración: «Que esta gala sea un estímulo para seguir soñando, creando y construyendo una educación artística a la altura del talento».

Sin duda, la danza sigue más viva que nunca.

 

 

 

Noticias relacionadas