Visiones internacionales de octubre 2020
Por ININED
Estamos experimentando un regreso a clases sin precedente, tratando de enfocarnos en dar continuidad a los procesos educativos para nuestros estudiantes, maestros y familias.
Cuando cambiaron las cosas, a principios del 2020, tuvimos que adaptarnos muy rápidamente.
Muchos educadores se refieren a ésta como una crisis de enseñanza y vemos como maestros, líderes educativos, padres de familia, estudiantes y comunidades escolares se unen para enfrentar los desafíos de nuestros nuevos ambientes de aprendizaje. Ahora es el momento de concentrarnos especialmente en los resultados del aprendizaje, independientemente si este es a distancia o presencial, o alguna combinación de ambos. La equidad estará en el centro de esta tarea, para asegurar que se satisfacen las necesidades de cada estudiante, la cuál es más que solo dispositivos y conectividad. Un acceso equilibrado a los recursos educativos y la satisfacción de necesidades básicas serán la clave.
Le presentamos algunas ideas tomadas del libro “The Distance Learning Playbook: Teaching for Engagement and Impact in Any Setting” deDoug Fisher, Nancy Frey, and John Hattie, que creemos que son dignas de consideración:
- Apóyate en tu experiencia, instintos y compañeros durante este tiempo. Comparte ideas, consejos, y estrategias que funcionan – Mantente conectado a tu comunidad escolar.
- Cuídate a ti mismo: Tener una rutina con horarios y descansos programados te ayudará, así como a tu familia y a tus estudiantes.
- Date tiempo para celebrar y ver los aspectos positivos. Todos pasamos por un tiempo de incertidumbre que viene con la implantación de cualquier cambio importante. Enfócate en el incremento de tu productividad.
- Las relaciones son importantes, así es que amplíalas. Analiza las formas para comunicarte más frecuentemente y con mayor facilidad con tus estudiantes y con sus padres.
- Correos electrónicos, boletines de clase, grabaciones en vídeo, etc.
- Presta atención a quienes participan en clase, es importante lograr una participación equitativa. ¿Qué elementos y estructuras incorporarás para lograr la participación de todos tus estudiantes?
- Las rutinas, rituales y normas, independientemente del ambiente de aprendizaje, requieren modelación y práctica.
-
- Menos es más cuando se trata de la cantidad de normas o expectativas.
- Créalas con tus estudiantes y redáctalas de manera positiva.
- Escucha opiniones de tu familia y de la comunidad escolar.
- Asegúrate que son específicas, públicas y refiérete a ellas frecuentemente para que los estudiantes se las puedan aprender.
- La claridad es la clave: Las Cuatro prácticas para promover la claridad del maestro son:
- Claridad en la organización: Las tareas durante la sesión de clase, asignaciones y actividades incluyen su relación con los objetivos y resultados del aprendizaje esperado (lo que llamamos Intención de aprendizaje y criterios de éxito)
- Claridad en las explicaciones: La información es relevante, precisa y comprensible para los estudiantes.
- Claridad en los ejemplos y prácticas guiadas: La lección incluye información que es ilustrativa e iluminadora conforme el estudiante se va volviendo más independiente, progresando con menos apoyo del profesor.
- Claridad en la evaluación, del aprendizaje del estudiante: El profesor está constantemente analizando la información que recibe del estudiante y actúa basándose en ella, especialmente la que proviene de sus repuestas verbales y escritas
Estaremos encantados de analizar sus necesidades específicas para la docencia profesional y colaborar en sesiones diseñadas para atender esas necesidades: https://www.inined.es/acade-achieve3000
Gracias por la oportunidad de apoyar sus esfuerzos y trabajo profesional, estamos a su lado y orgullosos de acompañar a cada uno de ustedes. Para más información puede contactar a: fatima@inined.es