Share

Arranca el segundo año del Plan de Bienestar Digital en el Colegio Peleteiro con una sesión del profesor Antonio Rial

El Colegio Peleteiro y la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPAP) vuelven a aunar  esfuerzos  para  dar  continuidad  al  Plan  de  Bienestar Digital, iniciado el curso pasado, con la colaboración del profesor de Psicología de la USC Antonio Rial Boubeta. El objetivo principal de este proyecto es promover un uso saludable, seguro y responsable de la tecnología por parte de los alumnos, y en el que se involucre toda la comunidad educativa incluyendo a las familias y el profesorado. Por ello, el pasado miércoles se llevó a cabo la primera jornada de sensibilización de esta segunda anualidad, dirigida a toda la comunidad educativa.

La coordinadora pedagógica del colegio Marica López Calderón y la Junta Directiva de la AMPAP hicieron balance del Plan de Bienestar Digital del curso pasado, destacando resultados visibles por parte del alumnado y concienciación de las familias, al pasar por el colegio profesionales de reconocido prestigio en este asunto.

Además, desde la AMPAP anunciaron el resultado del pacto planteado en octubre a las familias de 5º y 6º de Primaria: “casi un 60% de los niños/as que todavía no tienen móvil a esta edad, de 5º y 6º, han suscrito un pacto para retrasar la tenencia del móvil con datos hasta al menos los 14 años”. Y añadieron, que si se mantiene este compromiso, “en primero y segundo de la ESO, cerca de la mitad de los alumnos/as no tendrán dispositivo y el porcentaje de tenencia de móvil bajaría de forma muy significativa.”. Desde la AMPAP explicaron que de esta forma “las familias de 72 niños/as de 5º y 6º de Primaria del Colegio Peleteiro se unen a otras familias que han pactado en otros centros educativos en pro de un pacto de ciudad”.

A continuación, tuvo lugar la primera conferencia dentro del ciclo de talleres previsto para este curso, y corrió a cargo de Antonio Rial Boubeta, profesor de Psicología de la USC: «¿Es posible un uso seguro y saludable de la tecnología en la infancia y la adolescencia? Manual para madres y padres realmente preocupados«. Antonio Rial acaba de dirigir el mayor estudio a nivel mundial sobre el impacto de la tecnología en la infancia y la adolescencia presentado por el Gobierno de España.

En su conferencia, el profesor Rial insistió en la necesidad de conseguir la implicación y el compromiso de toda la comunidad educativa para abordar este problema. “Más allá, de que corresponde a las autoridades y a la propia industria hacer un ejercicio de responsabilidad en este sentido, las familias y los centros educativos tienen también la obligación de tener un papel más activo para buscar soluciones a un problema que hoy, según la OMS, es un serio problema de salud pública”, indicó ante las familias de Peleteiro.

“Hay que conseguir la regla del 51×5, que la mitad más uno de las familias sean capaces de seguir o llevar a cabo cinco medidas sencillas. En el momento en el que lo hagan, la balanza empezará a equilibrarse”:

    • Retardar el acceso al primer móvil (actualmente está en los 10,8 años y convendría a los 13 o 14).
    • Intentar promover una buena higiene digital en el hogar (evitando que los niños duerman con el móvil en la mesilla de noche).
    • Quitar presencia en el día a día de la tecnología (evitar que lleven el móvil a clase).
    • Predicar con el ejemplo (los padres no utilizar los móviles en las comidas familiares…)
    • Reforzar y renovar la apuesta por la educación en

Por último, el profesor Antonio Rial mostró su agradecimiento al enfoque que el Colegio Peleteiro y la AMPAP están dando y asumiendo a la hora de afrontar este problema a partir de la educación.