
El colegio Arenas Sur consolida su certificación en Aprendizaje Cooperativo
El colegio Arenas Sur, en colaboración con el Centro Internacional de Aprendizaje Cooperativo (AC), ha consolidado su certificación como centro con una cultura basada en el Aprendizaje Cooperativo. Tras la reciente auditoría externa, se han verificado importantes avances en la implementación de este modelo de enseñanza.
El informe, elaborado por Javier Bahón Gómez, codirector del proyecto, junto con el formador en Aprendizaje y Trabajo Cooperativo del colegio, destaca las mejoras introducidas en el centro desde que, en junio de 2023, el colegio Arenas Sur se convirtiera en el “primer Centro Internacional de Aprendizaje Cooperativo de España”. Esta certificación, refrendada por la Universidad de Minnesota “estaba sujeta a la mejora de algunos aspectos clave, que se abordaron satisfactoriamente”.
El proceso de preparación comenzó hace cinco años con la presentación de un Plan Estratégico que se ha ido desarrollando a lo largo del tiempo. “Este plan incluye la definición de perfiles tanto para el alumnado como para el profesorado, y en este curso se han establecido nuevos objetivos que consolidan ese avance”.
El informe de la auditoría señala mejoras significativas en relación con los “datos y procesos de supervisión pedagógicamente valiosos”, y destaca la dedicación del profesorado, al que se califica como “educadores conscientes que velan por su propio crecimiento pedagógico y el de sus compañeros”. Asimismo, “se resalta la participación activa del alumnado, quienes, entrevistados de manera aleatoria y privada, demostraron una alta implicación en el modelo colaborativo”.
Además, el equipo directivo y administrativo de Arenas Sur ha sido reconocido por su apertura y disposición para la implementación de este enfoque. La auditoría, realizada por expertos asociados al College of Education and Human Development, también subraya los esfuerzos del centro en la transformación de sus espacios físicos y la reorganización de horarios para facilitar la coordinación de actividades, sugiriendo nuevas áreas a considerar en el futuro.
Entre las recomendaciones, se invita al colegio a seguir desarrollando aquellas áreas de oportunidad que promuevan la creación de un vínculo personal entre los distintos miembros de la “escuela cooperativa”, una meta que va más allá del simple trabajo colaborativo en las aulas.