Share

ACADE Top Voces Educación contará con ponentes de reconocimiento internacional

La tercera edición de ACADE TOP VOCES EDUCACIÓN reunirá los días 16 y 17 de octubre en Madrid a la comunidad educativa en el Espacio Maldonado un encuentro que propondrá un recorrido por los temas clave que marcarán el presente y futuro de la educación desde un enfoque práctico, estratégico y humano.

Durante la primera jornada se abordarán cuestiones como el liderazgo colaborativo como impulsor de la inteligencia colectiva de los equipos, la protección de la infancia en entornos digitales, el impacto de la inteligencia artificial en la docencia y el papel del profesorado en la era tecnológica. Además, se reflexionará sobre el rol docente y se explorarán las nuevas formas de enseñar y aprender con herramientas digitales, prestando atención a la ética, a los riesgos asociados y también las oportunidades que se atisban con los avances digitales. Abordaremos también la irrupción de agentes de inteligencia artificial y cómo empezar a implementar estas tecnologías en instituciones educativas.

Para cerrar la primera jornada, contaremos con la participación de un invitado especial que ha cautivado a millones de espectadores con su ingenio y creatividad. Su intervención promete ofrecer una mirada fresca y desenfadada sobre la realidad educativa, combinando humor y reflexión para inspirar a todos los asistentes. Un cierre memorable que nos recordará la importancia de ver el mundo con curiosidad y sentido del humor, elementos esenciales en el proceso educativo.

La segunda jornada pondrá el foco en sesiones prácticas que abarcarán temáticas diversas como la ciberseguridad para directivos y docentes, el uso de inteligencia artificial para la eficiencia y optimización de procesos y la productividad de instituciones educativas, se explorarán herramientas como Copilot Chat, Gemini, Watson, entre otras, aplicadas al entorno educativo y su impacto en el aula. También se abordarán estrategias para mejorar la ortografía, la comprensión lectora y el pensamiento computacional con enfoque práctico del alumnado. En paralelo se tratará la influencia de la neuroarquitectura y su impacto en el aprendizaje y el rediseño de espacios educativos para optimizar la experiencia del alumno.

No faltarán sesiones sobre neurociencia y aprendizaje temprano en etapas infantiles, nuevas estrategias de comunicación para escuelas infantiles en redes sociales y gestión emocional en la primera infancia. Además, se ofrecerán talleres exclusivos con aforo limitado sobre liderazgo colaborativo y hábitos de profesionales altamente efectivos en formato reducido y experiencial. Un año más, la jornada del viernes permitirá a los asistentes elegir su propio itinerario y regresar a sus centros con herramientas reales para transformar su práctica diaria desde la innovación y la acción.

 

 

Noticias relacionadas