
Educación Azul: Descubrir el mar, empezando por los más pequeños
La asociación Educación Azul promueve el acercamiento de la sociedad a todo lo relacionado con el mar y su potencial, en especial desde los más pequeños, pasando por los jóvenes que buscan su desarrollo profesional y alcanzando a la población en general. Es una organización transversal, compuesta por profesionales de distintos ámbitos que se han movilizado ante el gran desconocimiento generalizado que hay en España sobre el entorno marítimo y lo mucho que ofrece a la economía y a la sociedad. Su misión es la promoción del mar, sus recursos, valores y conservación, a través de la educación.
La Economía Azul, considerada por la Unión Europea como un sector indispensable, engloba todas las actividades económicas que dependen del mar: transporte marítimo, energías renovables, náutica, pesca, logística marítima, construcción naval, defensa, turismo, etc. Es un ámbito generador de riqueza y empleo, del que se desprenden infinidad de profesiones, y el gran drama es que todo este potencial económico y profesional es completamente desconocido para la mayoría de la población, lo que está provocando una ausencia total de relevo generacional en el sector.
Ejes estratégicos y objetivos
Los ejes estratégicos de Educación Azul y los objetivos para cada uno de ellos son los siguientes:
- Educación:
- Fomentar la curiosidad por el mar.
- Facilitar experiencias de ocio vinculadas al mar.
- Promover las vocaciones marítimas.
- Empleo y desarrollo profesional:
- Identificar y dar a conocer las oportunidades laborales del mar.
- Desarrollar bolsa de empleo del sector
- Proporcionar orientación profesional
- Desarrollar programas de formación
- Favorecer la inclusión
- Divulgación:
- Desarrollar acciones de comunicación.
- Organización de eventos.
- Creación y desarrollo de partenariados.
Actividades
- Educación
Diseño y puesta en marcha de proyectos educativos relacionados con el mar, sus valores, recursos y conservación.
Proyectos en funcionamiento dirigidos a educación Infantil y Primaria:
-
- Faros con ojos de niño
- Contra viento y marea
- Barcos de cartón
Programa “Pasión por el Mar” dirigido a Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Formación Profesional:
-
- “Invitamos a…” agentes del entorno al aula, para que compartan sus conocimientos y experiencia en relación con el tema elegido). Charlas, conferencias, seminarios, en los centros educativos.
- “Nos invitan a…” visitar una empresa o entidad relacionada:
- Visitas en grupo a instalaciones y centros de formación especializada de los sectores marítimos mencionados (astilleros, escuelas especializadas, buques en puerto, instalaciones auxiliares, centros de control, puertos, instalaciones logísticas, granjas marinas, etc.)
- Bautismos de mar en grupos a bordo de buques de las entidades y empresas socios de EA (Salvamento Marítimo, Armada, pesqueros, ferris, etc.)
- Compartimos lo aprendido con la comunidad educativa, realizando y difundiendo una actividad o producto relacionado.
- Banco de recursos educativos. Poner a disposición de la comunidad educativa recursos audiovisuales y contenidos interesantes y acordes con la misión de Educación Azul: acercar el mar a la sociedad.
- Empleo y desarrollo profesional
-
- Dar a conocer las profesiones del sector del mar a los y las jóvenes a través de la presencia de EA en ferias, Institutos y Universidades.
- Desarrollo de cursos de formación destinados a cubrir necesidades reales del mercado.
- Preparación de contenido audiovisual mostrando las diferentes profesiones del sector.
- Informe de Empleo. Tendencias de empleabilidad. Sectores emergentes. Nuevas competencias. Captación y retención de talento.
- Creación de una Guía de Carreras Azules, con itinerarios formativos para los diferentes desarrollos profesionales que ofrece la Economía Azul.
- Favorecer la inclusión de jóvenes en riesgo de exclusión para que conozcan y puedan acceder a un trabajo digno en alguna de las profesiones del mar.
- Divulgación
-
- Comunicar para inspirar y contagiar. Presencia en MCS tradicionales y en redes sociales. Uso de herramientas digitales interactivas
- La organización de eventos para acercar y compartir. Seminarios, mesas redondas, congresos.
- La creación de partenariados para crear redes de colaboración que conecten a todos los agentes implicados a través de un sello de compromiso. Existen multitud de asociaciones e instituciones con intereses comunes con EA. A través de convenios de colaboración se pueden conseguir sinergias muy significativas.
Más información
-
- Carmen Herrero comunicacion@educacionazul.com
- Fernando Izquierdo f.izquierdo@educacionazul.com
Paseo de la Castellana, 121 Escalera izquierda 9º B. Madrid 2804.