Share

ACADE analiza la fidelización y el compromiso del profesorado en una nueva sesión del Foro Profesional de Talento, celebrada en la sede de IMMUNE

 

El Club de Innovación y Excelencia de ACADE celebró su 58ª jornada, una nueva edición del Foro Profesional de Talento, dedicada a uno de los grandes retos actuales de los centros educativos privados: cómo minimizar la rotación no deseada y fortalecer el compromiso del profesorado.
La sesión tuvo lugar en la sede de IMMUNE Technology Institute, en Paseo de la Castellana 89, en formato.

Una nueva etapa para el Foro Profesional de Talento

La jornada fue inaugurada por Óscar Bachiller, gerente de ACADE, quien dio la bienvenida a los participantes y subrayó que esta sesión marca el inicio de una nueva etapa del Foro, apoyada por la creación de un Comité de Expertos encargado de identificar los temas prioritarios para el sector.

Bachiller destacó el acierto del Comité en la elección del tema central, que generó gran interés entre los profesionales. Recalcó, además, la importancia del enfoque práctico y participativo de estas jornadas, invitando a los asistentes -responsables de RRHH, directores y gerentes de centros a intervenir- en el análisis del caso práctico de Juan Martín. Asimismo, agradeció a IMMUNE la cesión de sus instalaciones e invitó a otros centros a acoger futuras sesiones del Foro.

Roberto Martínez: la IA, las nuevas generaciones y la confianza como pilar organizativo

Durante su intervención, Roberto Martínez, director de la Iniciativa efr (Fundación Másfamilia), subrayó que la inteligencia artificial seguirá ocupando cada vez más tareas, también no rutinarias, y que las organizaciones deberán apoyarse aún más en habilidades humanas como la empatía y la inteligencia emocional, que marcarán la diferencia en la atracción y retención del talento.

Martínez destacó además que las generaciones jóvenes están globalmente homogenizadas y comparten preferencias laborales similares en todo el mundo, buscando empleadores que cuiden la experiencia laboral, la innovación y el bienestar, como ocurre con compañías de referencia internacional.

Apoyándose en estudios recientes -entre ellos LinkedIn y un análisis propio de Fundación Másfamilia-, señaló que por primera vez los jóvenes otorgan más peso a factores emocionales y de calidad de vida que a la retribución económica. La conciliación, el salario emocional y el ambiente de trabajo se sitúan al mismo nivel o incluso por encima del salario, confirmando un cambio profundo respecto a generaciones anteriores.

Asimismo, explicó que los datos del monitor MERCO muestran que en la mayoría de los países la calidad de vida y la conciliación se encuentran entre los factores más valorados a la hora de elegir empleo. Para Martínez, las organizaciones que se anticipen a estas tendencias reforzarán su ventaja competitiva en la gestión del talento.

Finalmente, subrayó que la confianza es la base de cualquier relación laboral sólida. Incrementarla reduce la necesidad de supervisión, evita controles excesivos que generan costes y favorece entornos de desarrollo profesional más saludables. “Sin confianza, señaló, cualquier medida de compromiso o retención pierde fuerza”.

El compromiso como motor de la retención: intervención de Ana Peñaranda

Durante su ponencia, Ana Peñaranda profundizó en los factores que influyen en la retención del talento docente. Explicó que la rotación tiene un elevado impacto en los centros educativos, no solo por los costes de reclutamiento, sino también por la pérdida de conocimiento acumulado sobre los alumnos, la cultura del centro y los procesos internos.

Peñaranda insistió en que, aunque el salario y la conciliación son importantes, el verdadero elemento que retiene al profesorado es el compromiso. Un compromiso que -señaló- puede medirse, gestionarse y mejorar, siempre desde una cultura organizativa orientada a detectar señales de desvinculación y convertirlas en métricas que permitan actuar a tiempo.

La experta defendió la necesidad de pasar de un enfoque meramente reactivo («sustituir bajas») a otro proactivo, que priorice la prevención de la desvinculación y refuerce el vínculo entre profesionales y organización. Subrayó especialmente el papel estratégico del área de personas o recursos humanos, que actúa como puente entre dirección y equipos, traductor de objetivos y observador clave de las dinámicas internas.

Un programa centrado en el análisis, la medición y las buenas prácticas

La jornada continuó con un taller colaborativo y análisis del caso práctico “Retención del Talento Docente en Centros Privados: el caso de Juan Martín” y la presentación de buenas prácticas del Comité Asesor.

club 2 - ACADE analiza la fidelización y el compromiso del profesorado en una nueva sesión del Foro Profesional de Talento, celebrada en la sede de IMMUNE